• Cardiología

    Con más de 60 años de experiencia, es pionero en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.



El Departamento de Cardiología proporciona atención especializada para el diagnóstico oportuno, la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, con la mejor tecnología y el mejor tratado humano.


Se fundó hace mas de 60 años. Actualmente contamos con la última tecnología era la atención del paciente crítico cardiovascular, estudios paraclínicos y tratamiento especializado. Mantenemos un alto grado en al atención nuestros pacientes hospitalizados que va desde la valoración preoperatoria (riesgo de tener un problema cardiovascular durante una intervención quirúrgica) hasta situaciones graves. 


El Departamento está compuesto por diferentes servicios que permiten brindar la más alta calidad en la atención de nuestros pacientes. Se cuenta con especialistas y alta especialidad en todos los servicios que componen el Departamento. Somos un Departamento formador de especialistas y de médicos de alta especialidad avalados por la UNAM y el Consejo Mexicano de Cardiología, desde su fundación, somos el primer hospital privado que contó con el aval Universitario y del Consejo Mexicano de Cardiología para la formación de especialistas (1969) y se han formado más de 270 especialista y alta especialidad.

¿Necesita ayuda?

Comuníquese

55 5255 9600 ext. 9763

LLAMAR

Áreas relacionadas con la Unidad

La Unidad de hemodinamia se relaciona con diferentes áreas tales como:

Unidad de Hemodinamia

Estudio y procedimientos  que permite diagnosticar con precisión la enfermedad de las arterias del corazón.

Imagenología

Mediante el empleo de la resonancia magnética y la tomografía axial computarizada se efectúan diagnósticos de alteraciones cardiacas.

Angiología
 Estudio de las enfermedades que afectan a las venas, las arterias y a los vasos linfáticos. La cirugía vascular se encarga de la corrección quirúrgica de las enfermedades vasculares.

Procedimientos de vanguardia para su seguridad

Enfermedades, tratamiento que realiza el servicio

Unidad Coronaria

Está diseñada para la vigilancia y tratamiento de los pacientes en estado crítico por enfermedades cardiovasculares, se colocan catéteres de flotación, catéteres de monitoreo hemodinámico, ventilación invasiva y no invasiva, asistencia circulatoria con balón de contrapulsación, oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), Impella.

Ecocardiografía

Ecocardiograma transtorácico, Ecocardiograma transesofágico, Ecocardiograma de esfuerzo, Ecocardiograma con dobutamina, Ecocardiograma de contraste, Ecocardiograma 3D, estudios de la función diastólica auricular y ventricular, string array, Ecocardiograma transoperatorio, Ecocardiograma intracardiaco.

Electrofisiología

Estudios electrofisiológicos, ablación de taquicardia auriculares y ventriculares, pace and abálate, crio-ablación de venas pulmonares. ablación de venas pulmonares, implante de marcapaso uni o bicamerales, implante de resincronizadores cardiacos, implante de desfibrilador automático, estimulación del sistema de conducción (His y ramas del haz de His), clínica de marcapasos.

Pruebas de esfuerzo y Holter

Ergometría o pruebas de esfuerzo con diferentes protocolos, monitoreo Holter de ritmo cardiaco de 24 o 48 h, monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA), prueba de inclinación o mesa basculante.

Imagen cardíaca

Resonancia magnética nuclear cardiaca estructural o de perfusión. Angiotomografía de arterias coronarias, angiotomografía de aorta para protocolo de TAVI.

Hemodinamia

Cateterismo cardiaco, coronariografía, angioplastía coronaria y colocación de stents programada y angioplastía primaria y colocación stents (24 horas 7 siete días a la semana), angiografía pulmonar, colocación de oclusiones de comunicación interauricular y de la orejuela izquierda, implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI), colocación de catéter del sistema EKOS para trombolisis, aplicación del sistema mitraclip, trombolisis intracoronaria.

Cirugía cardiovascular

Revascularización coronaria con hemoductos o implante de artrias (bypass), implante de prótesis valvular en diferentes posiciones, implante valvular y revascularización coronaria, implante de tubo valvado y de arterias coronarias, reparación de aneurismas aórticos intratorácicos, implante de marcapasos epicárdicos, corrección de cardiopatías congénitas, miomectomía.

Cardiología nuclear
Perfusión miocárdica DIPI-MIBI, talio y duales. Estudios de función renal, ventilación-perfusión pulmonar.

Rehabilitación miocárdica

Programas de rehabilitación en pacientes que sufrieron de un infarto agudo del miocardio, angina de pecho crónica, insuficiencia cardiaca y síncope neurocarfdiogénico, programas para evaluación de deportistas de alto rendimiento.

- La Unidad Coronaria es la primera en Latinoamérica (1964). 
​- Primer implante de marcapaso en un hospital privado en México 1962. 
- Primer hospital privado en hacer cateterismos cardiacos. Primer hospital privado con ecocardiografía bidimensional.


Profesionales del servicio