• Consulta externa

    Médicos generales certificados con amplia experiencia en medicina de primer contacto.

Somos un grupo de médicos generales certificados con amplia experiencia en medicina de primer contacto, con el objetivo central de brindar atención a los usuarios de esta Institución, tanto socios como público en general a nivel nacional e internacional.

Dirigimos nuestros esfuerzos para satisfacer a todas aquellas personas que desean prevenir, mantener o mejorar aspectos relacionados con su salud a un costo accesible.

Nuestra labor es diagnosticar una amplia gama de patologías tanto agudas como crónicas, además de condiciones médicas de urgencia que puedan poner en riesgo la vida de los pacientes. Nuestros médicos se encuentran en educación médica continua y de esta manera poder ofrecer una atención medica de alta calidad.

¿Necesita ayuda?

Comuníquese

Tel.  55 5255 9600 

ext. 9602

LLAMAR

Áreas relacionadas con el servicio

La consulta general se relacionan con diferentes áreas tales como: Urgencias, Traumatóloga y Ortopedia, Otorrinolaringología, Gastroenterología, Gastrocirugía, Cardiología, Urología, Cirugía vascular, Cirugía plástica, Medicina interna, Geriatría, Dermatología, Excepto: Pediatría y Ginecología

Urgencias

Atención de urgencia de mayor calidad, sin olvidar el trato digno y seguro hacia nuestros pacientes y sus acompañantes.

Traumatología y Ortopedia

Consultores externos de primer nivel nacional e internacional en casos especiales. se atienden pacientes de todas las edades, privados y socios del Hospital

Otorrinolaringología

Servicios médicos y quirúrgicos para tratar a personas con problemas de oído, nariz, senos paranasales, cabeza y cuello.

Procedimientos y diagnósticos del servicio

SARS COVID 19
La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

Los síntomas más habituales son los siguientes:

Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Influenza
La influenza se transmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.

Además puedes contagiarte al tener contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, como mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.
Gastroenteritis Aguda
La gastroenteritis viral es una infección intestinal que incluye la presencia de signos y síntomas como diarrea acuosa, calambres estomacales, náuseas o vómitos y, a veces, fiebre.

La forma más frecuente de desarrollar gastroenteritis viral (con frecuencia llamada gripe estomacal) es a través del contacto con una persona infectada o mediante el consumo de alimentos o agua contaminados. Si tienes buena salud, probablemente te recuperarás sin complicaciones. Sin embargo, la gastroenteritis viral puede ser mortal en el caso de bebés, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario comprometido
Infecciones en vías urinarias
Infección que se produce en cualquier parte del sistema urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).

Las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer una infección de las vías urinarias que los hombres. La infección que se limita a la vejiga puede ser dolorosa y molesta. Sin embargo, puedes tener consecuencias graves si la infección se extiende a los riñones.
Cefaleas

Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, de los cuales el consumo excesivo de analgésicos es el más común.

Síndrome de intestino irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno que lleva a dolor en el abdomen y cambios en el intestino.
Este síndrome no es lo mismo que enfermedad intestinal inflamatoria (EII).

El intestino está conectado al cerebro usando señales hormonales y nerviosas que van y vienen entre el intestino y el cerebro. Estas afectan el funcionamiento intestinal y los síntomas. Los nervios pueden volverse más activos durante momentos de estrés, lo que puede provocar que los intestinos sean más sensibles y se compriman o se contraigan más.
Dermatosis

Es un término general utilizado para describir cualquier anomalía o lesión en la piel. Sistémico significa que afecta todo el cuerpo, en lugar de una sola parte. La dermatosis sistémica puede estar ligada a problemas en otros órganos.

Lumbalgias

La lumbalgia es la presencia de dolor en la región lumbar, es decir, en la espalda y cintura, que con frecuencia se recorre a los glúteos y muslos; generalmente se presenta después de realizar un gran esfuerzo con una postura inadecuada, como por ejemplo, después de cargar cosas muy pesadas sin protección de la columna o después de una caída o golpe muy fuerte.

Contracturas musculares

La contracción muscular se produce porque un músculo aumenta su tensión, por consiguiente, hay un acortamiento de sus fibras, o simplemente por el aumento de tono muscular, que ha pasado de un estado de reposo a uno de trabajo. Cuando es persistente, dolorosa e involuntaria, se le aplica el término de contractura

Infecciones Respiratorias agudas

La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante tema de salud pública en nuestro país.

Trastornos de ansiedad y depresión
Tanto la ansiedad como la depresión paralizan al individuo y son consideradas enfermedades que restan calidad de vida y el placer de realizar actividades que antes eran placenteras.
Son trastornos que van de la mano, pero cada uno tiene sus síntomas y un tratamiento adecuado.

 la mayor diferencia es que la ansiedad se caracteriza por el miedo y la angustia constante, mientras que la depresión suele ser un trastorno en el que la persona se siente deprimida y no tiene motivación ni interés para realizar tareas que antes eran satisfactorias.
Hipertensión arterial sistémica
La presión arterial alta (hipertensión) es una afección frecuente en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de tus arterias con el transcurso del tiempo es lo suficientemente alta como para poder causarte problemas de salud, como una enfermedad cardíaca.

La presión arterial está determinada tanto por la cantidad de sangre que el corazón bombea como por el grado de resistencia al flujo de la sangre en las arterias. Cuanta más sangre tu corazón bombee y cuanto más estrechas estén tus arterias, mayor será tu presión arterial. La lectura de la presión arterial se determina en milímetros de mercurio (mm Hg). Tiene dos números.

Valor superior (presión sistólica). El primero, o superior, mide la presión en las arterias cuando el corazón late.

Valor inferior (presión diastólica). El segundo, o inferior, mide la presión en las arterias entre los latidos.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva, ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Su tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en la parte delantera de su cuello. Produce hormonas que controlan cómo el cuerpo usa la energía. Estas hormonas afectan a casi todos los órganos de su cuerpo y controlan muchas de las funciones más importantes de su cuerpo. Por ejemplo, afectan su respiración, frecuencia cardíaca, peso, digestión y estados de ánimo. 

Sin suficientes hormonas tiroideas, muchas de las funciones de su cuerpo se vuelven más lentas. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar.
Diabetes Mellitus tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos. La glucosa es su principal fuente de energía. Proviene de los alimentos que consume. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células para brindarles energía. Si tiene diabetes, su cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien. Luego, la glucosa permanece en la sangre y no ingresa lo suficiente a las células.

Con el tiempo, tener demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud. Sin embargo, se pueden tomar medidas para controlar la diabetes y tratar de prevenir estos problemas de salud.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC

La EPOC, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva, lo que significa que empeora a medida que pasa el tiempo. En la EPOC, ingresa y egresa menos aire por las vías aéreas, lo que dificulta la respiración.

Profesionales del servicio

CITAS

Usted podrá acudir sin cita en los siguientes horarios:
Pacientes socios 9 a 12:00 hrs. de Lunes a Viernes.
Público en General 12 a 20 hrs. de Lunes a Sábado.

Excepto días festivos.