¿Necesita ayuda?
Comuníquese
55 5255 9600 ext. 9559 / 9543
Beneficios de la terapia hiperbárica
Beneficios de la terapia hiperbárica
Pie Diabético
La terapia hiperbárica ayuda a mejorar la oxigenación de los tejidos, acelerando la cicatrización de úlceras y reduciendo el riesgo de infecciones graves, lo que puede prevenir amputaciones en pacientes diabéticos.
Sordera Súbita
Post COVID
La terapia hiperbárica puede ayudar a aliviar los síntomas persistentes de COVID-19 (COVID prolongado) al mejorar la oxigenación y reducir la inflamación sistémica, ayudando a restaurar la función pulmonar, fatiga y debilidad.
Úlceras Varicosas
Este tratamiento mejora la cicatrización de úlceras varicosas al aumentar el oxígeno en los tejidos afectados, reduciendo la inflamación y promoviendo la regeneración celular.
Osteonecrosis de cabeza femoral
Es una condición clínica caracterizada por la presencia de una lesión ósea necrótica en la cabeza femoral, de origen multifactorial.
La utilización de la oxigenoterapia hiperbárica beneficia a este padecimiento generando una angiogénesis y regeneración tisular validas que condicionan una actividad osteoclástica eficaz, disminuyendo la necesidad de una prótesis de cadera.
Cicatrización de heridas
La terapia con oxígeno hiperbárico, acelera el proceso de cicatrización, estimulando la formación de tejido de granulación, de nuevos vasos sanguíneos, mejora la función de los glóbulos blancos, la respuesta inmunológica y potencia la acción antimicrobiana.
Tratamiento de lesiones por radiación
El oxígeno hiperbárico ayuda a reducir los efectos secundarios de la radioterapia (Radionecrosis, Cistitis radica, Proctitis Radica) en pacientes con cáncer, aliviando el dolor, mejorando la calidad de vida y promoviendo la curación de los tejidos afectados.
Lesiones deportivas
Los deportistas se benefician en el síndrome de sobre entrenamiento – overtraining -, acelera la curación y recuperación de las lesiones musculares, ligamentosas y articulares.
Mejora su rendimiento y les permite volver a la actividad física de forma segura y rápida.
Enfermedades neurológicas
La terapia con Oxígeno hiperbárico ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de condiciones neurológicas como el accidente cerebrovascular (Tipo isquémico), la lesión cerebral aguda traumática, el edema cerebral post radiocirugía, entre otras.
Oclusión de la arteria central de la retina
La oclusión de la arteria central de la retina o de una de sus ramas puede considerarse un verdadero accidente vascular agudo que amenaza la visión del paciente.
Es considerada la causa más frecuente de perdida brusca e indolora de la visión, en general es unilateral (bilateral, 3%). Se ha demostrado la eficacia de la oxigenoterapia hiperbárica en este padecimiento, evitando la perdida de la visión.
Intoxicación de monóxido de carbono
El Monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro, insípido y no irritante, lo que facilita el proceso de intoxicación, este gas se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos por lo que puede haber producción de CO en calentadores, cocinas de leña, braseros, hornos de gas o de leña, motores de combustión.
Los síntomas son diversos pero frecuentemente afecta a cerebro y corazón. La oxigenoterapia hiperbárica elimina de forma rápida este gas, mejorando el pronóstico de vida y evitando aparezcan secuelas tardías por la inhalación del CO.
Osteomielitis crónica refractaria
Es una infección del hueso que no responde al tratamiento médico y quirúrgico habitual. La oxigenoterapia hiperbárica eleva las presiones de oxigeno en el hueso infectado, inhibiendo la hipoxia y restableciendo la fagocitosis bacteriana; además mejora el transporte activo de antibióticos, inhibiendo el crecimiento bacteriano.
En conclusión, la oxigenoterapia hiperbárica disminuye la necesidad de procedimientos quirúrgicos, duración de cuidados intensivos/hospitalarios por ende los gastos generales de atención médica.
Enfermedad de los buzos
Se tratan múltiples patologías relacionadas a esta profesión (enfermedades descompresivas).
Migraña y Cefaleas
La oxigenación mejorada durante la terapia hiperbárica puede reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas y cefaleas, proporcionando alivio a largo plazo.
Fibromialgia
Algunos estudios sugieren que la terapia hiperbárica puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en pacientes con fibromialgia, al disminuir la inflamación y mejorar la función muscular.
Áreas relacionadas con la Unidad
El servicio de terapia hiperbárica se relaciona se relacionan con diferentes áreas tales como:
Cirugía Plástica y Reconstructiva
Diagnóstico preciso, a la resolución de problemas reconstructivos complejos, además de abordar la cirugía estética con los más altos estándares de calidad.
Neurología
Encargado de los padecimientos que afectan directamente al sistema nervioso tanto central como periférico, tanto en su diagnóstico como su tratamiento
Medicina Física y Rehabilitación
Conjunto de intervenciones encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en personas con afecciones de salud en la interacción con su entorno