
En este artículo, exploraremos la importancia del cuidado de los bebés prematuros y cómo los padres pueden desempeñar un papel fundamental en su bienestar.
¿Qué significa ser prematuro?
Factores de riesgo
- Antecedentes de parto prematuro: Si has tenido un parto prematuro en el pasado, tienes un mayor riesgo de tener otro bebé prematuro en futuros embarazos.
- Embarazo múltiple: Los embarazos gemelares, mellizos u otros múltiples aumentan el riesgo de prematuridad debido a la presión adicional sobre el útero y el cuello uterino.
- Infecciones: Las infecciones del tracto urinario, las infecciones vaginales o sistémicas durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.
- Problemas cervicales: La debilidad del cuello uterino o cambios cervicales pueden llevar a un parto prematuro.
- Trabajo físico extenuante o estrés emocional: Las tensiones físicas o emocionales extremas pueden aumentar el riesgo de prematuridad.
- Malnutrición o bajo peso materno: Una nutrición inadecuada o un bajo índice de masa corporal antes del embarazo pueden aumentar el riesgo.
- Fumar y consumo de sustancias: Fumar cigarrillos, consumir drogas recreativas o abusar de alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de prematuridad.
- Problemas de salud materna: Enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades del corazón pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.
- Problemas uterinos o cervicales previos: Cirugías uterinas previas o procedimientos cervicales pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.
- Edad materna: Tanto ser muy joven (menos de 17 años) como ser mayor (mayor de 35 años) pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.
- Intervenciones médicas: Algunas intervenciones médicas, como la amniocentesis o la colocación de un cerclaje cervical, pueden aumentar el riesgo de parto prematuro en ciertos casos.
No dude en consultar a su médico tratante cualquier duda.
Hospital Español, le acerca a la medicina del futuro.
55 5255 9600