Un viaje de emociones, la salud mental posparto

Salud mental perinatal
Salud mental perinatal
¿Qué es la salud perinatal?
De acuerdo con lo establecido por la OMS, la salud mental perinatal corresponde al grado de adaptación de la mujer a su condición de gestante, al funcionamiento armónico de su actividad psíquica y su correspondiente integración tanto individual como social, logrando un estado de bienestar personal y capacidad para la futura maternidad
Aspectos emocionales de la maternidad
Poco se habla de la ardua tarea psicológica a la que se enfrentan las mujeres al convertirse en madres. Desde la gestación la mujer atraviesa por una serie de cambios psicologicas y conductuales que pueden llegar a cambiar su forma de pensar, sentir y estilo de vida. Posteriormente el período posparto puede ser una montaña rusa emocional. Muchas nuevas madres pueden experimentar una amplia gama de emociones, desde la felicidad hasta sentir también miedo, ansiedad y tristeza. Por ello, es importante detectar cuando dichas emociones pueden ser un signo de algún tipo de enfermedad mental perinatal
Las enfermedades mentales perinatales que debe conocer:
Depresión durante el embarazo: Cerca del 10% de las mujeres pueden llegar a presentar depresión desde el embarazo y puede ser predictora de depresión posparto.
Ansiedad durante el embarazo: Es importante su detección e identificar diferentes fuentes de estrés que pueden aparecer durante el embarazo; laborales, pareja, preocupaciones sobre el embarazo y la maternidad.
Tristeza posparto: Es una reacción depresiva que experimentan entre el 30% y 75% de as mujeres después del parto o también llamado “baby blues” es importante mencionar que no es lo mismo que la depresión posparto. Se caracteriza por tristeza, ganas de llorar, preocupación por el bebé, confusión, aparece alrededor del 4° día posparto y generalmente desaparece de manera espontánea después de 2 semanas de haber dado a luz.
Depresión posparto: Es menos común y se presenta alrededor de la 4ª semana posparto o hasta un año más tarde. Se caracteriza por estado de ánimo triste o deprimido la mayor parte del día, cambios de apetito, culpa, falta de interés en las actividades, preocupación intensa por el bebé, sentimientos negativos hacía si misma y el bebé (pueden aparecer pensamientos de daño).
Trastorno Obsesivo- compulsivo posparto (TOCP): Se caracteriza por pensamientos intrusivos y no deseados, a menudo relacionados con la seguridad del bebé, seguidos de comportamientos compulsivos para aliviar la ansiedad.
Psicosis posparto: Aunque es menos frecuente, es una enfermedad grave que requiere atención médica urgente y puede incluir delirios, alucinaciones y comportamiento desorganizado que puede llevar a provocar daño a si misma y/o al bebé.
Buscando ayuda y apoyo
Buscando ayuda y apoyo
Es fundamental comprender que no estás sola. Si te encuentras luchando con tu salud mental desde el embarazo y/o posparto es importante pedir ayuda tu salud física y sobre todo mental, son de suma importancia y se deben cuidar en ésta etapa tan compleja de cambios por la que te encuentras. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
Comunicación abierta: Hablar con su pareja, familia y amigos sobre lo que está sintiendo, recurra a una persona de su confianza con quien se sienta escuchada y apoyada.
Consulta Profesional: No dude en buscar ayuda de profesionales de la salud mental, la especialidad indicada para ésta etapa son psicólogos y psiquiatras perinatales. La psicoterapia y, en algunos casos, la medicación pueden ser parte de un plan de tratamiento efectivo incluso desde el embarazo.
Grupos de apoyo: Únase a grupos de apoyo para madres donde pueda compartir sus experiencias y aprender de otras mujeres que están pasando por situaciones similares, las redes de apoyo son de suma importancia en éstos casos.
Priorizando la Salud Mental Perinatal
En el Hospital Español de la Ciudad de México, comprendemos la importancia de cuidar la salud mental de las nuevas madres. Nuestro equipo médico y de apoyo está aquí para brindarle el respaldo que necesita en este período de cambio y crecimiento. Recuerde que cuidar de usted misma es un paso esencial para cuidar de su bebé.
¡Está haciendo un trabajo increíble y no está sola en este viaje!
Si necesita ayuda o tiene preguntas, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Juntos, podemos superar los desafíos y celebrar los momentos hermosos de la maternidad.
Comuníquese con nosotros y con gusto le atenderemos
Tel. 5552559600
Colaboración con la Dra. Christel Jeannine Romo González
Psicóloga de la Unidad de Cuidados Intensivo Neonatales.