Mitos y Realidades al bajar de peso
La pérdida de peso es un viaje lleno de desafíos y preguntas. Uno de los interrogantes más comunes es: "¿Por qué no pierdo peso?", una cuestión que resuena con muchas personas en su búsqueda por alcanzar un peso saludable. Este blog tiene como objetivo desmitificar algunas de las nociones erróneas más comunes sobre la pérdida de peso y arrojar luz sobre las realidades científicas detrás de este complejo proceso.
Al entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo y qué estrategias son verdaderamente efectivas, podemos acercarnos un paso más a alcanzar nuestros objetivos de salud y bienestar.

Entendiendo el peso corporal
Entendiendo el peso corporal
Mitos comunes sobre la pérdida de peso
Mito 1: Las dietas rápidas son efectivas a largo plazo
Muchas personas se sienten atraídas por las promesas de las dietas rápidas que ofrecen resultados inmediatos. Sin embargo, estudios muestran que, aunque estas dietas pueden ofrecer una pérdida de peso inicial, rara vez son sostenibles a largo plazo y a menudo resultan en la recuperación del peso perdido, esto debido a que no dan tiempo suficiente para que su organismo se ajuste a este nuevo peso y porque no suelen estar basadas a sus requerimientos. El efecto de rebote podrá aparecer en todas las dietas por corto tiempo o con procesos que no resulten fisiológicos o normales para su organismo.
Mito 2: Todos los carbohidratos son malos
Los carbohidratos han sido injustamente demonizados en el mundo de la pérdida de peso. La realidad es que los carbohidratos son una fuente esencial de energía, y la clave está en elegir carbohidratos complejos, como los granos enteros, frutas y verduras, sobre los carbohidratos simples y refinados, y su combinación y proporción con otros alimentos. De hecho, alrededor del 50% de nuestro consumo diario, debe al menos ser de este grupo de alimentos.
Mito 3: Hacer ejercicio es suficiente, sin importar la dieta
Aunque el ejercicio es un componente crucial de un estilo de vida saludable, no puede compensar completamente una mala dieta o incluso una dieta balanceada. La pérdida de peso efectiva requiere una combinación de actividad física regular de intensidad moderada y una nutrición adecuada. A veces si la intensidad no es suficiente, le ayudará a no ganar peso, pero no a perderlo. Además, el tipo de ejercicio no es igual para todos y depende mucho de nuestro género, edad, enfermedades, limitaciones físicas, situaciones hormonales o composición corporal.
Realidades de la pérdida de peso
Realidad 1: La importancia de un déficit calórico sostenible.
Para perder peso, es esencial crear un déficit calórico, pero de una manera que pueda sostenerse a largo plazo, sin sacrificar otros macro y micronutrientes. Esto significa adoptar hábitos alimenticios saludables y un estilo de vida activo que puedas mantener, en lugar de optar por restricciones severas y temporales. El trabajo con un nutriólogo debe basarse en sus requerimientos y condiciones individuales, sus gustos, sus actividades diarias, deseos y principalemente objetivos. Encontrar un camino sostenible no es una receta de cocina.
Realidad 2: El papel de una dieta balanceada
Una dieta balanceada que incluya una variedad de nutrientes es fundamental para perder peso y mantenerlo. Esto implica consumir una mezcla adecuada de proteínas, carbohidratos y grasas, junto con vitaminas y minerales esenciales. Comer poco no significa comer bien e incluso puede favorecer menos pérdida de peso o pérdida de peso pero a expensas de músculo.
Realidad 3: La combinación de ejercicio y nutrición adecuada
La mejor estrategia para perder peso de manera efectiva y saludable es combinar el ejercicio regular con una nutrición adecuada. Esto no solo ayuda a crear el déficit calórico necesario para la pérdida de peso, sino que también apoya el mantenimiento de la masa muscular y la salud general.
Estretagias efectivas para perder peso
Estretagias efectivas para perder peso
- Para lograr una pérdida de peso sostenible, es crucial establecer objetivos realistas y personalizar el plan de pérdida de peso a tus necesidades individuales.
- Esto debe incluir ajustes en la dieta, incremento de la actividad física, analizar la conducta de la alimentación, establecer su condición médica previa, tratamiento de trastornos hormonales y comorbilidades, así como tratamiento de complicaciones.
- El tratamiento farmacológico y quirúrgico de la obesidad también son una realidad.
- La obesidad es una enfermedad multifactorial que require de un médico que encabece el tratamiento con la ayuda de profesionales de la salud, como nutricionistas, psicólogos de la alimentación, cirujanos bariatras y entrenadores personales.
- Entre todos se puede proporcionar la orientación y motivación necesarias para lograr y mantener los objetivos de peso a largo plazo.
Si está buscando un enfoque más personalizado, este es el momento perfecto para dar el paso. Nuestro equipo es un equipo de expertos. Puede ponerse en contacto con nosotros al número 55 5255 9600 ext. 9843 para más información y para programar su consulta.
¡Estamos aquí para ayudarle!
Dra. Livia Magdalena Martínez Borja
Medicina Interna / Endocrinología
Jefa de Servicio de la Clínica de Obesidad del Hospital Español
Complejo Médico "Antonino Fernández Rodríguez", Piso 6, cons. 606. Ejército Nacional 613 Col. Granada Miguel Hidalgo Ciudad De México 11520
Tel. 55 5255 9600 ext. 9843