¿Qué es y cómo beneficia a los pacientes cardiovasculares?

¿Quién es el paciente candidato a rehabilitación cardíaca?

¿Quién es el paciente candidato a rehabilitación cardíaca?
- Mejoría de la calidad de vida: Los pacientes experimentan una mejora general en su bienestar físico y emocional.
- Reducción del riesgo de infartos miocárdicos: Los programas de rehabilitación cardíaca han demostrado reducir la probabilidad de sufrir un infarto tanto de manera primaria como recurrente.
- Facilitar las actividades diarias: Los pacientes encuentran que las tareas cotidianas se vuelven más manejables y menos agotadas.
- Mejor condición física: Los ejercicios y entrenamientos adaptados ayudan a aumentar la resistencia y mejorar la forma física general.
- Adoptar una dieta cardiosaludable: Se proporciona orientación sobre nutrición para mantener un corazón sano.
- Control de factores de riesgo: Ayuda a controlar el peso, dejar de fumar, mantener niveles saludables de presión arterial, colesterol y glucosa en sangre.
- Reducción del estrés: Se enseñan técnicas de relajación y manejo del estrés, lo que es mejorar para el corazón.
- Disminución del riesgo de muerte por afecciones cardíacas: La rehabilitación cardíaca puede reducir la mortalidad relacionada con enfermedades
Si desea conocer más sobre el servicio comuníquese a la
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital.
Tel. 55 5545 3324 ext. 9606